jueves, 3 de noviembre de 2011

Comparación general de las películas

A partir de ahora, llamaré Ulises a la película de 1954, La Odisea a la de 1997 y cuando haga referencia al poema de Homero diré “el poema de Homero” o  “la obra de Homero”.

Ulises es bastante fiel a la obra de Homero, ya que el tono en general de la película es más serio y nos hace pensar más en Homero y en la solemnidad de la Odisea.  En esta película se ven reflejadas muchas escenas de la obra de Homero como el caballo de Troya, el cíclope Polifemo, las sirenas, Circe, el mundo de los muertos, Feacia, la competición de los pretendientes, el regreso de Ulises como anciano y el reconocimiento de Ulises. No hay narrador.


La Odisea refleja muchas escenas que nos narran los episodios más importantes de la Guerra de Troya, algo que Homero cuenta en la Ilíada, no en la Odisea, la marcha de Ulises a la guerra, la muerte de Héctor, el caballo de Troya, la isla de Eolo, Circe, Calipso, el reino de los muertos, Escila y Caribdis, Feacia, el regreso de Ulises y la competición. El propio Ulises va narrando los hechos.
Se podría decir que es mucho más fiel a Homero por varios motivos:

  •  La ambientación y la decoración: fue rodada en Grecia y tiene unos decorados y unas vestimentas muy apropiadas a la época, ya que son mucho más sencillas que en la otra película. Se puede ver a Penélope trabajando y preparando aceite a pesar de ser una reina.  


Ulises

La Odisea
  • Los dioses: aparecen los dioses, pero no tratados de una forma seria, como si fueran inalcanzables, sino que los retratan como los demás mortales, solo que para diferenciarlos les dan más iluminación. En Ulises apenas se nota su presencia. 
Dios Hermes



    Diosa Atenea



    • Los personajes: Ulises presenta menos episodios y menos personajes de Homero que La Odisea, y se centra solo en los más importantes. Por ejemplo, las diosas Circe y Calipso están representadas como una sola persona (aunque con rasgos de las dos), mientras que en La Odisea, al igual que en Homero, son diferentes diosas, pero las dos quieren que Ulises permanezca a su lado.
      Calipso en la película Ulises
      Calipso en la película La Odisea









































































































      Circe en la película Ulises
      Circe en la película La Odisea

      La Odisea comienza con el nacimiento de Telémaco, esta escena no sale en la obra de Homero y por lo tanto es un añadido del director para que el telespectador siga la historia desde el principio. En la película Ulises, Telémaco ya ha nacido.

      En ambas películas se hace referencia a la guerra de Troya, pero de forma distinta. En Ulises los diez años de guerra los explica el aedo Femio cantando, mientras que en La Odisea van atrás en el tiempo y se muestra al propio Ulises y a sus hombres en esta guerra.

      Episodios como el de la isla de Eolo, los monstruos Escila y Caribdis no aparecen en Ulises y sí en La Odisea

      Otro de los episodios que no aparece en La Odisea y es bueno comentar es el de las Sirenas, en La Odisea se suprimió, mientras que en Ulises  vemos cómo Ulises hace tapar a sus hombres  los oídos con cera y se hace atar al mástil* para pasar al lado de las peligrosas Sirenas y poder oír su canto. Aunque el canto no sea un canto exactamente, sino la voz de Penélope que le dice que vuelva a casa junto a ella.

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario